

Como ya mencioné la semana pasada, en la academia de pintura estuvimos haciendo
un taller de grabado. El profesor nos explicó un poco la técnica y nos habló de los distintos tipos de dibujos que se puden conseguir con ella.
Para mi fue muy interesante, porque aunque ya lo había hecho antes era muy pequeña y casi no me acordaba.
El grabado consiste en hacer un dibujo sobre una plancha, que puede ser de metal o de metacrilato (en mi caso es de metacrilato, una especie de plástico) Con un
punzón se hacen unos surcos, algunos más hondos que otros, dependiendo de lo oscura que sea la zona. Las partes ocuras se consiguen haciendo muchos surcos hondos y juntos.
La plancha al transluz se verías así:

Después de tener la plancha lista, con mucho cuidado se
entinta, cubriendo uniformemente toda la superficie.
Después, se coloca en un instrumento llamado
tórculo, que sirve para prensar. Se coloca una hoja de papel húmedo sobre la plancha entintada, se cubre y se hace pasar por el tórculo moviendo una manibela muy grande.
El resultado serían los dibujo del principio.
A la hora de realizar un dibujo al natural hay que tener mucho cuidado con la forma en que lo hacemos. Siempre hay que tener en cuenta como quedaría el dibujo el estamparlo. Si lo dibujamos tal cual en la plancha, el dibujo quedará estampado al revés, y ya no se correspondería con lo que habíamos copiado. Por eso hay que dibujarlo invertido.

Espero que os haya parecido tan interesante como a mí. Las estampas de las rosas las voy a usar para un portadilla del manga ^-^
Un beso y feliz Navidad!